Escrito por: Dr. Carlos Castillo Amaya
3/2025
El pinzamiento fémoroacetabular (PFA) es una condición común en adultos jóvenes, que afecta principalmente a personas activas, como deportistas o aquellos que practican ejercicio regularmente. Esta afección ocurre cuando los huesos de la cadera, el fémur (hueso del muslo) y el acetábulo (la cavidad de la pelvis donde encaja la cabeza del fémur), no encajan correctamente, lo que puede causar fricción y daño en el cartílago de la cadera.
El PFA se produce cuando hay una deformidad en el fémur o el acetábulo, lo que genera un contacto anormal entre estos dos huesos. Esto provoca dolor, inflamación y, con el tiempo, puede afectar la movilidad de la cadera y llevar al desgaste.
Existen tres tipos principales de pinzamiento fémoroacetabular:
1. Pinzamiento CAM: La cabeza del fémur tiene una forma irregular, lo que no permite que encaje bien en el acetábulo.
2. Pinzamiento Pincer: El acetábulo es demasiado profundo o tiene una forma anómala, lo que hace que "atrape" la cabeza del fémur.
3. Pinzamiento Mixto: Es una combinación de los dos anteriores.
Los síntomas de esta condición pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Dolor en la cadera o ingle: Este dolor generalmente empeora al estar de pie por mucho tiempo, al realizar movimientos como agacharse o al practicar ejercicio.
- Rigidez en la cadera: Puede sentirse como una sensación de bloqueo o dificultad para mover la cadera.
- Chasquidos o ruidos al mover la cadera: Algunas personas experimentan ruidos en la cadera debido a la fricción entre los huesos.
- Limitación en el rango de movimiento: Puede dificultarse realizar actividades cotidianas como subir escaleras o practicar deportes.
El tratamiento para el pinzamiento fémoroacetabular varía según la gravedad de la condición. En muchos casos, se pueden tomar medidas conservadoras antes de considerar opciones más invasivas, como la cirugía.
1. Tratamiento Conservador:
- Reposo y modulación de actividades: Evitar actividades que puedan agravar el dolor, como correr o saltar.
- Medicamentos antiinflamatorios: Ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la cadera y mejorar la movilidad pueden aliviar el dolor y mejorar la función de la articulación.
- Infiltraciones: En algunos casos, estas inyecciones pueden ayudar a reducir la inflamación en la cadera y proporcionar alivio temporal del dolor.
2. Tratamientos Avanzados:
Si los tratamientos conservadores no son efectivos y los síntomas persisten, el siguiente paso puede ser considerar la cirugía. En estos casos, se suelen explorar las siguientes opciones:
- Artroscopia de Cadera: Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se utilizan instrumentos especializados para reparar o eliminar las áreas dañadas del cartílago o los huesos que están causando el pinzamiento. Esta cirugía puede aliviar el dolor y mejorar la función de la cadera.
- Cirugía Abierta: En casos más graves, se puede requerir una cirugía abierta para corregir las deformidades óseas. Sin embargo, esto es menos común y se utiliza solo cuando la artroscopia no es suficiente.
Si experimentas dolor persistente en la cadera o dificultad para realizar actividades diarias, es importante que consultes a un especialista en cadera para una evaluación completa. No dejes que el dolor se convierta en un obstáculo para disfrutar de tus actividades favoritas.
¡Recuerda! El pinzamiento fémoroacetabular es una condición tratable, y con el tratamiento adecuado, puedes volver a disfrutar de una vida activa y sin dolor.
Te invito a agendar una cita para que puedas entender la causa del dolor y recibir un plan de tratamiento personalizado para mejorar tu calidad de vida.