Escrito por: Dr. Carlos Castillo Amaya
11/2024
Soy el Dr. Carlos Castillo Amaya, especialista en ortopedia y traumatología, y en este blog quiero explicarte la reciente lesión que sufrió Marc-André Ter Stegen, el portero del FC Barcelona. Se trata de una lesión significativa en el tendón rotuliano de su rodilla derecha, ocurrida mientras jugaba contra el Villarreal. Vamos a ver en términos simples qué es una lesión de este tipo, sus factores de riesgo, el tratamiento recomendado y los retos en su proceso de recuperación.
Cuando se decide que una fractura necesita tratamiento quirúrgico, se busca realinear la fractura, y dependiendo de las características de la misma se busca permitir que el cuerpo forme un callo óseo, o bien que consolide de forma directa al comprimir los fragmentos. Lo más importante de esto es saber que luego de que se fije una fractura por cirugía, el paciente puede mover inmediatamente, claro sin apoyar o poner carga en el hueso afectado, pero se evita las complicaciones de una inmovilización muy larga que es principalmente la rigidez.
Una lesión en el tendón rotuliano puede deberse a varios factores, entre ellos:
Estrés repetitivo y alta carga de trabajo: En deportes como el fútbol, donde los jugadores hacen movimientos intensos y repetitivos, el tendón está sometido a constantes tensiones. Para porteros, saltos y aterrizajes son movimientos de alto impacto que desgastan los tejidos con el tiempo.
Fatiga muscular: La acumulación de fatiga en el cuadríceps o los músculos alrededor de la rodilla puede hacer que el tendón trabaje más de lo debido, aumentando el riesgo de lesión.
Contracción Excéntrica repentina: Esto se refiere a una contracción de un tendón mientras se encuentra estirado en su máxima capacidad. Como sucedió en este caso, los aterrizajes forzosos en el campo pueden forzar en exceso la rodilla y el tendón, especialmente cuando el pie está en una posición rígida sobre el suelo.
Para una ruptura completa del tendón rotuliano, el tratamiento estándar es la cirugía para reparar el tendón. Este procedimiento consiste en unir de nuevo el tendón a la rótula, lo que permite su correcta cicatrización y función en el futuro. Tras la cirugía, el proceso de recuperación suele ser largo y puede tomar entre 6 a 8 meses antes de volver a actividades deportivas completas.
Inmovilización inicial para proteger la rodilla y evitar el movimiento brusco, en fases iniciales luego de la reparación.
Ejercicios de movilidad para recuperar la movilidad de la articulación, iniciando con movimientos pasivos.
Fortalecimiento gradual del cuadríceps y otros músculos de soporte, luego de 6 semanas de la reparación.
Entrenamiento de resistencia y coordinación para recuperar la función completa de la rodilla.
Aunque la recuperación es larga y desafiante, muchos atletas de alto nivel han vuelto al deporte después de una lesión en el tendón rotuliano. La clave estará en un proceso de rehabilitación supervisado y en la paciencia para evitar el regreso prematuro. Si sigue todos los protocolos y se asegura de tener un buen fortalecimiento en la zona, Ter Stegen podría regresar para la próxima temporada.
Sin embargo, la reaparición de esta lesión puede suceder si no se toman las precauciones adecuadas. Mi recomendación es que vuelva solo cuando esté completamente preparado y fortalecido, y que, al regresar, se enfoque en técnicas de salto y aterrizaje para reducir el impacto en la rodilla.
La lesión de Ter Stegen en el tendón rotuliano es seria, pero con el tratamiento adecuado y un protocolo de rehabilitación bien planificado, es posible que vuelva a estar en el campo de juego en algunos meses. Este tipo de lesión resalta la importancia de la preparación física y la rehabilitación para todos los atletas, especialmente en deportes de alto impacto