Escrito por: Dr. Carlos Castillo Amaya
3/2025
El deporte es una actividad maravillosa para el desarrollo físico y emocional de los adolescentes. Sin embargo, la práctica deportiva también conlleva ciertos riesgos, y las lesiones son parte del proceso si no se toman las precauciones adecuadas. Como especialista en medicina deportiva, quiero compartir contigo las cinco lesiones más comunes en adolescentes, qué hacer en caso de sufrirlas y cómo tratarlas.
El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en el deporte, especialmente en fútbol, baloncesto y atletismo. Ocurre cuando los ligamentos que estabilizan el tobillo se estiran o desgarran debido a una torcedura.
¿Qué hacer?
Aplicar hielo en la zona afectada por 15-20 minutos cada 2-3 horas durante las primeras 48 horas.
Elevar el pie para reducir la inflamación.
Usar un vendaje de compresión para estabilizar la articulación.
Evitar apoyar el pie si el dolor es intenso y acudir al especialista para evaluar la gravedad.
Son fracturas incompletas pequeñas en los huesos causadas por el uso excesivo y repetitivo, común en corredores y gimnastas.
¿Qué hacer?
Suspender la actividad deportiva inmediatamente.
Aplicar frío en la zona para aliviar el dolor.
Consultar al médico para realizar estudios de imagen y determinar el mejor tratamiento.
El dolor en la parte externa de la rodilla es común en corredores y ciclistas debido a la fricción repetitiva de la banda iliotibial.
¿Qué hacer?
Reducir la actividad física temporalmente.
Aplicar hielo después del ejercicio.
Realizar estiramientos y fortalecer la musculatura de la cadera y muslo.
Consultar a un especialista para un plan de rehabilitación adecuado.
Comunes en deportes de contacto como el balonmano y la lucha, ocurren cuando la cabeza del húmero se sale parcial o totalmente de su cavidad.
¿Qué hacer?
No intentar recolocar el hombro por cuenta propia.
Inmovilizar el brazo y acudir de inmediato al especialista.
Posteriormente, seguir un programa de fisioterapia para recuperar la movilidad.
Afecta con frecuencia a los adolescentes que repiten los mismos movimientos en deportes como tenis, natación y básquet.
¿Qué hacer?
Aplicar hielo y reposar la articulación afectada.
Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento bajo supervisión.
En casos persistentes, acudir al médico para un tratamiento específico.
Si tu hijo o hija ha sufrido alguna de estas lesiones, lo mejor es acudir a un especialista para un diagnóstico preciso y evitar complicaciones a largo plazo. En mi consultorio, estoy disponible para evaluar, tratar y diseñar un plan de recuperación personalizado.
¡Agenda tu cita y asegurémonos de que el deporte siga siendo una actividad segura y beneficiosa para los jóvenes!